En Martin Grisi Franco creamos alianza con la Dra. Verónica N. Carrizo para el departamento de Derecho a la salud.
Abogada especialista en derecho a la salud. Egresada UBA. ver más
Sabías que el derecho a la salud es uno de los derechos fundamentales del hombre y con el objeto de evitar que sea lesionado se encuentra reconocido no solo por nuestra Constitución Nacional sino también por múltiples tratados internacionales?
Además de estas normas generales existe una gran cantidad de normas nacionales que expresamente establecen la cobertura de muchísimas prestaciones que de ninguna manera pueden negarte y a las que tenes derecho a acceder.
No dejes que lesionen tus derechos fundamentales como lo son el derecho a la vida, a la salud y a la integridad física, contactanos si tenes dudas respecto de lo que te corresponde, nosotros podemos brindarte todo el asesoramiento necesario para que tus derechos se hagan valer.
Hacé clic en las preguntas para ver el contenido.
La normativa vigente establece que se encuentra vedado para las empresas rechazar una afiliación, ya sea nueva o de un nuevo miembro del grupo familiar.
Si tu pareja tiene una obra social / prepaga distinta a la tuya podes elegir la cobertura médica a la cual se incorporará tu hijo, no pudiendo la empresa impedirte su afiliación bajo el pretexto de que nació con la cobertura de la madre.
Existe amplia jurisprudencia y resoluciones administrativas que defienden tus derechos y los de tu familia para acceder a la cobertura médica.
El formar una familia es uno de los grandes anhelos que todos tenemos, muchas veces para lograrlo nos encontramos con obstáculos que hacen que debamos recurrir a la ciencia para poder alcanzarlo.
Afortunadamente nuestro país ha sancionado normas para garantizar el acceso integral a los procedimientos y técnicas médico asistenciales de reproducción médicamente asistida; sin embargo, muchas veces, mediante interpretaciones restrictivas ese acceso se encuentra limitado por quienes deben responder en la cobertura.
En nuestro estudio contamos con basta experiencia en reclamos de tratamientos de fertilización asistida de alta y baja complejidad, como así también en criopreservación de embriones.
Seguramente te preguntarás qué tiene que ver esto con el derecho a la salud y la verdad es que RESULTA IMPORTANTISIMO, por ello el estado, la justicia y la administración pública se han interesado en esta cuestión no menor, dictado resoluciones, normativa y resoluciones judiciales inherentes a esto.
Si tenes dudas en cuanto a si los aumentos efectuados por edad se ajustan a derecho o los aumentos que te hicieron son legales, no dudes en contactarnos para que podamos asesorarte.
Cada vez es más y más habitual escuchar que las prepagas informan a sus afiliados que al jubilarse no pueden derivar sus aportes como tales, debiendo optar por el PAMI y que solo pueden continuar como socios de manera directa, lo que se traduce en un valor más caro (vas a tener que pagar el 10,5% de iva) y un costo mayor de plan.
Lamentablemente las prepagas, pese a la gran cantidad de juicios que existen en curso por esta temática no permiten que continúes afiliado derivando tus aportes como jubilado; sin embargo mediante una acción judicial podes hacer valer tu derecho.
Contactanos para mayor asesoramiento.
Si tenes que efectuar un tratamiento médico, cirugía, pedir la cobertura de insumos, prótesis, ortesis, medicamentos y no encontras una respuesta favorable de tu prepaga, no dudes en consultarnos.
La Ley 24.901 establece la cobertura de una gran cantidad de prestaciones médicas asistenciales a favor de las personas con discapacidad, las que deben ser cubiertas de manera integral por las obras sociales y empresas de medicina prepaga.
Si estás teniendo problemas para acceder a la cobertura de prestaciones de manera integral, adecuada y oportuna, o si te están reconociendo una cobertura inferior a la prevista por la norma o te niegan el acceso a la cobertura de estudios, medicamentos, tratamientos, y/o sistemas alternativos de comunicación, no dudes en contactarnos.
Sabías que la normativa vigente contempla la cobertura integral (100%) de leches medicamentosas y leches maternizadas cuando el menor no pueda acceder a la lactancia por razones médicamente justificadas?
Si tenes que recurrir al uso de leches maternizadas o medicamentosas y existen cuestiones médicas que así lo justifica, de ninguna manera pueden negarte la cobertura integral de las mismas, durante el tiempo establecido por la Autoridad de Aplicación.
Si tenes dudas contactanos y te asesoramos para que puedas hacer valer tu derecho de acceso a la cobertura prevista por la normativa en pos de la salud de tu hijo.
La normativa vigente es clara en cuanto a las razones por las cuales se puede producir una rescisión del contrato de afiliación. Si tenes dudas en cuanto a si es legal la rescisión del contrato efectuada, no dudes en llamarnos.
Siempre tené en cuenta que si el motivo de la rescisión del contrato obedece a una deuda, la misma nunca puede ser menor a tres meses y los meses adeudados deben ser consecutivos, además deben notificarse fehacientemente de la rescisión y darte la posibilidad de cancelar la deuda para poder finalizar tu contrato.
Si tenes dudas respecto del fin de la cobertura, llamanos que podemos asesorarte.
De acuerdo a lo establecido por la normativa vigente, las obras sociales y empresas de medicina prepaga deben otorgar la cobertura de las prestaciones previstas por el Programa Médico Obligatorio desde el momento de ingreso y solo pueden establecer periodos de carencia para prestaciones superadoras de la normativa.
La obra social o empresa de medicina prepaga no puede negarte el acceso a prestaciones esenciales.
Si tenes problemas para acceder a la cobertura de prestaciones médicas no dudes en llamarnos y te asesoramos.
Día a día la medicina avanza, la ANMAT aprueba nuevos y novedosos tratamientos para el tratamiento de cáncer que tienen un efecto mucho más eficaz que los tratamientos convencionales, sin embargo muchas veces el avance de la tecnología no es acompañado por la cobertura médica que tan onerosa nos sale.
Si tu médico te indicó un tratamiento que no quiere ser cubierto por tu obra social, podemos asesorarte.
Existe normativa específica para garantizar el acceso a la cobertura de prestaciones médicas de manera integral, sin coseguros y copagos, que guarden relación directa o indirecta con el diagnóstico.
Si tenes dudas en cuanto a la cobertura que te corresponde podemos asesorarte.
La ciencia ha evolucionado notoriamente y cada vez existen nuevos y mejores dispositivos que permiten un control adecuado y más eficiente de la diabetes.
Si te estan negando el acceso a estas nuevas tecnologías y las mismas son necesarias por tu estado de salud, habiendo sido indicadas por tu médico especialista, no dudes en llamarnos y te asesoramos en cuanto a las acciones que se encuentran a tu disposición para hacer valer tus derechos.
Si tenes dudas en cuanto a tus derechos y/o los de algún familiar y/o allegado que presenta problemas de salud mental, no dudes en contactarnos, podemos ayudarte.
Existen muchísimas herramientas a disposición no solo de acceder a la cobertura médica, sino también para salvaguardar sus derechos e intereses.
¿Sabías que la ley 24.901 prevé la cobertura de hogar permanente a favor de las personas con discapacidad? La justicia ha ordenado en reiteradas oportunidades a las empresas de medicina prepaga y obras sociales brindar la prestación a sus beneficiarios de conformidad con lo establecido por la norma.
Si tenes dudas respecto del alcance de esta cobertura comunicate con nosotros que podemos asesorarte.
Te atrasaste en la cuota de la obra social y/o prepaga y te dieron de baja?
Sabes que para que la baja sea legal y válida la obra social y/o prepaga deben cumplir requisitos expresamente previstos por la normativa???
Lamentablemente a partir de varias consultas recibidas advertimos que muchas obras sociales y prepagas no cumplen con los requisitos legales para dar las bajas, intentando de manera ilegal discontinuar la cobertura.
Si estás viviendo una situación similar y tenes dudas llámanos, nosotros podemos asesorarte y hacer que se respeten tus derechos.
CONTAMOS CON OFICINAS EN CAPITAL FEDERAL Y EN LA CIUDAD DE LA PLATA, LO QUE NOS PERMITE DESARROLLARNOS EN TODO EL AMBA Y BUENOS AIRES Y EN EL RESTO DEL PAÍS.
LA RELACIÓN ENTRE EL CLIENTE Y SU ABOGADO DEBE ESTAR BASADA EN LA CONFIANZA…
Abogado especialista en Derecho Civil y Negociaciones.
Abogado especialista en Derecho de Seguros Generales.
Abogado especialista en Derecho laboral y empresarial.
Abogado especialista en Propiedad Horizontal y Conjuntos Inmobiliarios.
Abogada especialista en derecho a la salud. Egresada UBA.